Michel Fugain es un cantante, compositor e intérprete francés, nacido el 12 de mayo de 1942 en Grenoble.
En 1964 entra en las nuevas ediciones Barclay como "compositor de
edición" y escribe sus primeras canciones.
Ha sido interpretado por
Hugues Aufray, Hervé Vilard, Dalida, Marie Laforêt, etc.
Graba su primer álbum en 1969: Je n'aurai pas le temps
En 1972, se produce el nacimiento de "Big Bazar", un grupo de 11 músicos y otras 15 personas: Fais comme l'oiseau (una adaptación de la canción brasileña Vôcé Abusó), Une belle histoire, La fête, etc. El Big Bazar dejó de existir en 1976.
En 1977, nace la «Compañía Michel Fugain».
En Argentina es muy conocida su canción "Attention, Mesdames et Messieurs" (Atención Señoras y Señores) por ser el tema de apertura del programa de televisión ''No Toca Botón'' protagonizado por el comico Alberto Olmedo.
Albert Camus (Mondovi, Argelia, 7 de noviembre de 1913 - Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo y filósofo francés nacido en Argelia.
En su variada obra desarrolló un humanismo fundado en la conciencia del absurdo de la condición humana.
En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy».
Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses, su
infancia y gran parte de su juventud transcurrieron en Argelia.
Inteligente y disciplinado, empezó estudios de filosofía en la
Universidad de Argel, que no pudo concluir debido a que enfermó de
tuberculosis.
En 1939 publicó Bodas, conjunto de artículos que
incluyen numerosas reflexiones inspiradas en sus lecturas y viajes. En
1940 marchó a París, donde pronto encontró trabajo como redactor en
Paris-Soir.
Empezó a ser conocido en 1942, cuando se publicaron su novela corta El extranjero, ambientada en Argelia, y el ensayo El mito de Sísifo,
obras que se complementan y que reflejan la influencia que sobre él
tuvo el existencialismo. Tal influjo se materializa en una visión del
destino humano como absurdo, y su mejor exponente quizá sea el
«extranjero» de su novela, incapaz de participar en las pasiones de los
hombres y que vive incluso su propia desgracia desde una indiferencia
absoluta, la misma, según Camus, que marca la naturaleza y el mundo.
Sin
embargo, durante la Segunda Guerra Mundial se implicó en los
acontecimientos del momento: militó en la Resistencia y fue uno de los
fundadores del periódico clandestino Combat, y de 1945 a 1947, su
director y editorialista. Sus primeras obras de teatro, El malentendidoyCalígula,
prolongan esta línea de pensamiento que tanto debe al existencialismo,
mientras los problemas que había planteado la guerra le inspiraron Cartas a un amigo alemán.
Diría:
No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar. Albert Camus.
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad. Albert Camus.
Marie Laforêt (nacida como Maïténa Marie Brigitte Doumenach el 5 de octubre de 1939 en Soulac-sur-Mer, Francia) es una cantante y actriz francesa con raíces occitano - catalanas.
Su carrera comenzó, por casualidad, en 1959 cuando reemplazó a su
hermana de último minuto en el concurso de la radio francesa Naissance
d’une étoile (Nacimiento de una estrella) y ganó. El director Louis
Malle la seleccionó para la película que filmaba en aquel momento,
Liberté, proyecto que finalmente él abandonó, haciendo que la primera
aparición de Laforêt en la pantalla fuera con el actor Alain Delon en el
drama de René Clément, Plein Soleil (A pleno sol).
Después de esta película se volvió muy popular e interpretó muchos papeles en la década de los 60's. Se casó con el director Jean-Gabriel Albicocco, quien la utilizó en sus propios trabajos, incluyendo La Fille aux Yeux d'Or (La chica de los ojos dorados), basada en la historia de Balzac, y que se convertiría posteriormente en el sobrenombre de Laforêt.
En su segunda película, Saint Tropez Blues, acompañada por un joven Jacques Higelin
en la guitarra, interpretó la canción con el título de la película y a
partir de ahí comenzó a grabar sencillos. Su primer éxito lo obtuvo en
1963 con Les Vendanges de l'Amour que en los países de habla española se lanzó (con gran éxito también) una versión en español llamada Y volvamos al amor.
Escritor nacido en Fez, Marruecos. Desde 1955 vive
parte del año en Tánger y parte en París y colabora regularmente con el
periódico Le Monde. Es un autor imprescindible que nos acerca por un lado a la cultura magrebí y por otro a los problemas de integración de que genera la emigración magrebí en Europa.
Sus primeras publicaciones fueron selecciones de poemas,
como Cicatrices del sol, El discurso del camello, en los cuales
ensaya una escritura que reúne los mitos ancestrales, las leyendas magrebíes con
los problemas sensibles de la sociedad contemporánea. Estas preocupaciones
alcanzarían su mayor desarrollo en sus trabajos en prosa, que destacará temas tabú y seres excluidos de la palabra y que hacen emerger un
lenguaje prohibido, en relación con el cuerpo, la sexualidad o la situación de
la mujer.
Así, desde sus primeras narraciones, Harrouda y Moha el
loco, Moha el sabio, el lector se enfrenta a las dificultades de una escritura compleja. Los textos de Ben Jelloun se convierten de ese modo en
una reflexión constante sobre las posibilidades de contar y extienden los
límites de la forma novela, acercándola a los relatos orales, transmitidos de
boca en boca, y a la poesía. Otras obras del autor son: Solitaire, El
Niño de Arena (1985), La Noche Sagrada (1987, Premio Goncourt), y
Los naufragos del amor.
Fue el primer escritor magrebí que logró el
premio Goncourt.
Es el escritor francófono más traducido en el mundo. Sus novelas El niño de arenayLa noche sagradase han traducido a 43 idiomas. El racismo explicado a mi hija fue un éxito editorial en Francia, Italia y Alemania y se tradujo a 33 lenguas. Tahar Ben Jelloun recibe el Premio Remarque de la Paz 2011. El último libro del marroquí, 'Primavera árabe', se ocupa del movimiento democrático en los países árabes. El premio Remarque se entrega como homenaje a Erich Maria Remarque autor
de "Sin novedad en el frente", una de las obras por excelencia de la
literatura pacifista centrada en la I Guerra Mundial.
GILBERT BECAUD (Toulon, 24 de octubre de 1927 - París, 18 de diciembre de 2001) fue un cantante francés cuyo nombre verdadero fue Gilbert Léopold Silly. Fue conocido también como el señor de los cien mil voltios.
A la edad de nueve años inicia su carrera musical en el conservatorio de Niza, en la cual desarrolló sus habilidades en el piano. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabaja en los clubes nocturnos con el seudónimo de François Becaud. Trabajó para Jacques Pills (esposo de Édith Piaf) y allí compone sus primeras canciones. Su primer éxito musical fue con Mes Mains del cual colaboró con Pierre Delanoë.
Otras canciones como Nathalie, Le jour où la pluie viendra y Et maintenant lo mantuvieron célebre gracias a su estilo musical juvenil y dinámico que con el tiempo se aproximaba a lo decadente y triste.
Fue uno de los mejores cantantes franceses de su época y quizás uno de los más prolíficos junto con Edith Piaf y Charles Aznavour.
Su mayor éxito, mundialmente famoso es el tema "Et maintenant"(Y ahora..). Ha compuesto, además, una cantata, una ópera y música para el cine.
Eugène Delacroix nació el
26 de abril de 1798 en Charenton-Saint Maurice, y fue discípulo del pintor
francés Pierre Guérin. Recibió una formación neoclásica dentro de la escuela del
pintor francés Jacques-Louis David, pero su estilo se vio influenciado por el
rico colorido y la opulencia de maestros anteriores, como Petrus Paulus Rubens y
Pablo Veronés.
La
carrera artística de Delacroix empezó en 1822 cuando su primer cuadro, Dante y
Virgilio en los infiernos (Louvre), fue aceptado en el Salón de
París.
En 1824 obtuvo un gran éxito popular con Las matanzas de Kíos (Louvre),
que representa el tema heroico de la lucha de los griegos por la independencia.
En 1825 viajó a Inglaterra donde estudió la obra de los pintores ingleses.
Pintor francés cuya obra constituye un gran exponente del romanticismo del siglo XIX y cuya influencia se extendió hasta los impresionistas. Fuera de este ambiente, el artista frecuentó los salones literarios, en los que conoce a Stendhal, Mérimée, Victor Hugo, Alexandre Dumas, Baudelaire. Se relacionó con mucha gente, pero para la amistad siempre prefirió a los músicos, poetas de la época antes que a los pintores.
Su obra más romántica y tal vez la más influyente es La
libertad guiando al pueblo, también conocida como La barricada (1830, Louvre),
una glorificación semialegórica de la idea de libertad. Este cuadro, que le
valió la Legión de Honor, confirmó la clara división entre la pintura romántica,
que resaltaba la importancia del color y el espíritu, y el concurrente
neoclasicismo (de cuyo desarrollo Jean Auguste Dominique Ingres fue una de las
figuras prominentes).
Delacroix fue durante toda su vida el
pintor romántico más importante de Francia. Un viaje al norte de África en 1832
le proporcionó un amplio repertorio temático que plasmó en más de 100 cuadros de
gran sensualidad. Recibió además muchos encargos oficiales para hacer murales y
decorar el techo de diversos edificios gubernamentales. Muchas de sus últimas
obras, en especial las pinturas de animales, escenas de caza y temas marinos,
son excepcionales, pero otras exhiben una cierta aridez en su ejecución y falta
de inspiración.
También ilustró varias obras de William Shakespeare, Walter
Scott y Johann W. von Goethe. La técnica de Delacroix, de grandes contrastes de
color, que aplicaba con pequeños golpes de pincel creando un particular efecto
de vibración, influyó de forma importante en los impresionistas. También es
célebre por sus Diarios, en los que se manifiesta su talento literario y expresa
sus opiniones sobre el arte, la política y la vida.
Isabelle Geneviève Marie Anne Gall, más conocida como FRANCE GALL (París, 9 de octubre de 1947) es una popular cantante y modelo francesa. Desde su infancia la rodeó la música: su padre fue el letrista Robert Gall (fue autor de, entre otros, «La Mamma» para Charles Aznavour) y su madre Cécile Berthier era hija de Paul Berthier, co-fundador del coro Los Pequeños Cantores de la Cruz de Madera.
Su primer single fue el tema con algo de twist «Ne sois pas si béte».
Gall fue seleccionada para representar a Luxemburgo el Festival de la Canción de Eurovision 1965. De las 10 canciones propuestas para ella, ella eligió la de Serge Gainsbourg «Poupée de cire, poupée de son». Canción con la que ganó el certamen. Es una de las canciones más recordadas del festival de Eurovisión.
En 1969 participó también en una edición del Festival de San Remo con la canción La pioggia, interpretada a dúo con Gigliola Cinquetti. En 1988 alcanzó las máximas posiciones en las listas musicales de muchos países con Ella, elle l'a.
Ivo Livi conocido como YVES MONTAND nació el 13 de octubre de 1921 en Monsummano Alto, Toscana, Italia y falleció el 9 de noviembre de 1991. Fue un magnifico actor y cantante italo-francés. En 1921, poco tiempo después de su nacimiento, la familia de Montand emigró de Italia a Francia.
Montand creció en Marsella, donde trabajó en la barbería de su hermana y luego en los muelles. Comenzó su carrera en el espectáculo como cantante del music-hall. En 1944 fue descubierto por Édith Piaf en París, quien lo hizo miembro de su compañía artística, convirtiéndose en su mentora y amante.
Fue reconocido internacionalmente como actor. En 1951 se casó con la también actriz Simone Signoret y ambos co-protagonizaron varias películas a lo largo de sus carreras. El matrimonio fue lo bastante armonioso, según los testimonios conocidos, para que durase hasta la muerte de ella en 1985, aunque Montand tuvo varios amores ampliamente publicitados, principalmente con Marilyn Monroe.
Durante su carrera, Montand actuó en numerosas películas estadounidenses, así como en Broadway. Fue nominado para un Premio César para "Mejor Actor" en 1980 por "I comme I care" y nuevamente en 1984 por "Garçon!"
En 1986, después de que su gran influencia en la taquilla internacional hubiese decaído considerablemente, Montand de 65 años hizo una de sus actuaciones más memorables como el tío, en la película dividida en dos partes: Jean de Florette, protagonizada por Gérard Depardieu y Manon des Sources, coprotagonizado con Emmanuelle Béart y Daniel Autieul.
El 9 de noviembre de 1991, Yves Montand murió en Senlis (al norte de París, Francia), víctima de un infarto, durante el rodaje de la película IP5: L'île aux pachydermes de Jean-Jacques Beineix.
Francia, oficialmente la República francesa es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en París.
Francia metropolitana:
El territorio de Francia, y su parte metropolitana, también llamada Francia continental, se ubica en Europa Occidental.
Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico.
Territorios de ultramar:
En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón.
En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión.
En el océano Pacífico los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia.
Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas.
Francia es una antigua potencia colonial, su cultura y civilización se encuentra difundida por países de todo el mundo agrupados en la organización de la Francofonía. El idioma francés es una de las lenguas con mayor difusión, tradicionalmente empleada como lengua de la diplomacia, que junto con otras 77 lenguas regionales, conforma el patrimonio lingüístico de Francia, miembro también de la Unión Latina.
Françoise Madeleine Hardy (París, 17 de enero de 1944), cantautora, modelo y actriz francesa. Fue la primera cantante pop francesa famosa y es una de las cantantes francófonas más conocidas. Es la gran diva en la historia del pop francés. una niñez solitaria marcada por su extrema timidez y una estricta educación en un internado religioso de La Bruyère. Una salida para su monotonía vital era la música en la radio, escuchando con devoción a los grandes nombres de la chanson francesa.
Desde 1959 hasta 1961 estuvo actuando en clubes parisinos como el Moka Club, y acudiendo a audiciones.
En 1962 consiguió grabar en Vogue Records su primer single “Tous les garçons et les filles”, escrita por Françoise y Roger Samyn, que se convirtió en un enorme éxito europeo, transformándose de la noche a la mañana en una estrella de la canción francesa, y abriéndose hueco entre Sylvie Vartan o France Gall.
En 1963 representa a Mónaco en el Festival de Eurovisión con la canción L'amour s'en va.
Los discos de Françoise Hardy son muy especiales. Desde luego, ayudan mucho conocer el francés y poder seguir sus letras, que tratan las relaciones entre personas de una forma muy poética.
Sylvie Vartan nació el 15 agosto de 1944 en Iskretz, Bulgaria. es una actriz y cantante francesa, de música pop, de origen búlgaro y armenio. Llegó a Francia junto con sus padres y su hermano en diciembre de 1952. Debutó como actriz en la película Patate (1964). A pesar de concentrar su carrera en el canto, Vartan también ha participado actuando en varias películas.
En el año 2005 Vartan fue nombrada embajadora de buena voluntad de la Organización Mundial de la Salud.
Cheikh Hamidou Kane es un escritor de Senegal. Es uno de los más conocidos escritores africanos en el mundo. Nació en Matam en 1928, Hamidou Kane es el autor de uno de los grandes clásicos de la cultura africana “La aventura Ambigua”, donde él nos habla sobre los problemas de África, le elección entre la modernidad y la tradición.
Fue Ministro en el Gobierno de Senegal y un alto mandatario en asuntos internacionales. Representó a UNICEF en África, Lagos y Abidjan. Esto supuso continuos viajes a través del continente, desde el Sur hasta el Sáhara.
Su novela “La Aventura Ambigua” recibió el Grand Prix Littéraire d'Afrique noire en 1962, por su expresión en lengua francesa. Está considerada como una obra autobiográfica, donde se describe el problema cultural al que África se enfrenta. Su principal protagonista, Samba Diallo, cuyos ascendientes están considerados como jefes espirituales del país, está designado a aprender sobre la cultura europea a fin de comprender la realidad y poder hacerle frente, para ello debe partir a París. Es una de las novelas de obligatoria lectura en los colegios senegaleses, de tal manera que, si te encuentras en Senegal, y en cualquier momento nombras a su protagonista, Samba Diallo, todo el mundo sabe de qué se está hablando.
En castellano podemos encontrar La aventura ambigua en la Ed. Elipsis.
Charles Aznavour (París, Francia, 22 de mayo de 1924), nacido con el nombre de Shahnourh Varinag Aznavourian un cantante, compositor y actor francés de origen armenio, considerado en todo el mundo como «el embajador de la canción francesa». Se trata de uno de los cantantes franceses más populares y de carrera más extensa, y el más conocido internacionalmente; ha vendido más de 100 millones de discos. Es un artísta internacional que ha cantado en todos los idiomas. En 1997, el Presidente de la República Jacques Chirac, lo nombra Funcionario de la Legión de honor, ciertamente la prueba que Charles se convirtió en uno de los pilares de la cultura francesa.
Luxemburgo, oficialmente el Gran Ducado de Luxemburgo, posee culturas y tradiciones diversas por encontrarse entre la Europa romana y la Europa germánica. El país tiene tres lenguas oficiales: alemán, francés y luxemburgués.
Luxemburgo está dividido en 3 distritos:
Diekirch
Grevenmacher
Luxemburgo
El luxemburgués, un dialecto del alemán muy influido por el francés, nativo de la región de Mosela, fue introducido en la escuela primaria en 1912.
En los primeros tiempos del país, el francés tenía un gran prestigio, y aún posee un uso preferente como idioma administrativo y oficial. El alemán se utilizaba en el campo político, para formular las leyes y ordenanzas con el fin de hacerlas comprensibles a todos. En la escuela primaria, la educación estaba limitada al alemán, mientras que el francés se enseñaba en la educación secundaria.
Estos ditritos están divididos en 12 cantones.
Distrito de Diekirch
Cantón de Clervaux
Cantón de Diekirch
Cantón de Redange
Cantón de Vianden
Cantón de Wiltz
Distrito de Grevenmacher
Cantón de Echternach
Cantón de Grevenmacher
Cantón de Remich
Distrito de Luxemburgo
Cantón de Capellen
Cantón de Esch-sur-Alzette
Cantón de Luxemburgo
Cantón de Mersch
Estos cantones están divididos en comunas, la división administrativa menor en Luxemburgo.
La lengua francesa juega un papel de importancia extrema en la vida cotidiana de los luxemburgueses. En la rama estatal, los actos legislativos y la mayoría de las leyes son redactados en francés. Por consiguiente, en el ámbito jurídico es solamente la lengua francesa quien tiene el honor de hacer la ley a todos los niveles de la administración pública.
Alain Bellec conocido comoAlain Barrièrre nació en la Bretaña francesa en Trinité-sur-mer, el 18 de noviembre de 1935. Es un autor, compositor y cantante francés.
A principios de 1963 la televisión francesa le requiere para representar a su país en la 8ª Edición del Festival de Eurovisión en Londres el 23 de marzo de ese año.
En 1958 compró su primera guitarra y empezó a componer pequeñas melodías, poco originales, pero que lo sirvieron para conocer el mundo de la música quedando fascinado por la composición musicial.
En 1964 obtiene su gran éxito con "Ma vie".
El 5 de septiembre de 2011 anunció en el Palacio de Congresos de París que abandonaba los escenarios por razones de salud después de sufrir un accidente cardiovascular cerebral.
Joseph Ira Dassin, más conocido como JOE DASSIN (5 de noviembre de 1938, Nueva York - 20 de agosto de 1980), fue un músico estadounidense y francés particularmente conocido en los países francófonos. Él es el hijo del director Jules Dassin, y la violinista Beatriz Lautner.
Nació y se crió hasta muy temprana edad en EEUU, pero dado que su padre tenía ideología en contra del gran “Joseph McCarthy” (gran cazador de brujas, si no que se lo digan a muchos actores, directores, artistas …), toda la familia tuvo que salir huyendo del país y vivir en Europa, Suiza y Francia especialmente. Es decir Dassin, era políglota porque no le quedó más remedio de ahí, que sus letras y sus discos, en casi todas la ocasiones él mismo los versionara en inglés, francés, español, alemán, italiano y griego. Joe Dassin fué de los pocos que actuó en la antigua U.R.S.S, porque su padre, era de izquierdas.
El primer álbum de Joe Dassin apareció en 1966.
Murió de un ataque al corazón en 1980 en Tahití y su perdida sacudió a miles de fans.
Sigue siendo hoy uno de los cantantes de su generación de los grandes favoritos de
Francia.
Está sepultado en el Hollywood Forever Cemetery en Hollywood, California.
SERGE REGGIANI (Reggio Emilia Italia,2 de mayo de 1922 - París, 23 de julio de 2004) fue un actor, cantante e intérprete francés de origen italiano. Serge Reggiani llegó a
Francia a la edad de ocho años con su familia, Yvetot en Normandía. En primer lugar, sigue los pasos de su padre como
aprendiz de peluquería, a continuación, tras leer un
anuncio, parte a la Academia de Artes Cinematográficas, en
París, donde la familia se trasladó desde entonces.
Comenzó su carrera como actor teatral en 1941 en El Hombre Lobo
de Vitrac. A continuación, interpreta Británico con Jean Marais
y actúa en Les Parents Terribles Jean Cocteau.
En 1966, Barbara, seducida por su disco de canciones de Boris Vian, le propone hacer la primera parte de su gira. Barbara le ayuda a trabajar su voz. Publicó una autobiografía en 1990 titulada La question se pose.
Serge Reggiani es uno de los "monstres sacrés"
de la "chanson française".
En 2004 muere en su domicilio por una crisis cardíaca a los 82 años, reposa en el Cementerio de Montparnasse de París.
YASMINA KHADRA nació en Argelia. Su verdadero nombre es Mohamed Moulessehoul, comandante del ejército
argelino. Cuando se publicó en Francia el año 2001 su obra
autobiográfica, "El escritor", hizo pública su verdadera identidad.
A través de sus libros, Yasmina Khadra presenta lo que ha sido la azarosa historia del siglo XX de su país, Argelia. La época colonial francesa, la Segunda Guerra Mundial, la guerra de
Independencia argelina, la violencia integrista y la corrupción de los
años posteriores a la Independencia, etc.
Khadra nació el 10 de enero de 1955 en Kenadsa (Sahara argelino) de un padre enfermero y una madre nómada.
Es uno de los escritores argelinos francófonos más leídos del mundo. Sus novelas se han traducido a 33 idiomas. En 2001 después de una corta estancia en México con su mujer y sus tres hijos, se instaló en Francia, en Aix-en-Provence, donde reside todavía.
Henri Gabriel Salvador (Cayenne, Guayana francesa, 18 de julio de 1917 - París, 13 de febrero de 2008) fue un cantante y guitarrista francés de música popular y jazz.
Músico de gran recorrido artístico, fue cantante y guitarrista y un personaje relevante dentro de la música francesa y mundial; algunas de sus canciones forman parte de la cultura popular francesa como "Syracuse", "Une chanson douce", etc. y se le considera el primer cantante francés de rock and roll (desde 1956) y uno de los iniciadores de la bossa nova brasileña.
Compuso para numerosos artistas, especialmente para Régine y Sheila, e hizo conocer al gran público a la cantante Keren Ann. Art Mengo compuso para él.
Henri Salvador puso fin a su carrera artística tras una actuación en el Palacio de Congresos de París el 21 de diciembre de 2007.
Encontramos en Bruselas uno de los museos más curiosos que podamos visitar. Se trata del Museo del cacao y del chocolate.
Quienes han probado el chocolate belga aseguran que es uno de los más ricos del mundo y que su secreto deriva del elevado porcentaje de cacao puro en su preparación, lo que ha convertido a Bélgica en uno de los primeros exportadores del mundo. El Museo del Chocolate y del Cacao de Bruselas, que cada año recibe más de 36 mil visitantes, se pueden degustar más de 200 variedades de chocolates. Cada año en Bélgica se producen 172.000 toneladas de pralines, que se venden en unas 2.130 tiendas.
Hay más de mil variedades de chocolate en este país. Además los belgas fueron los creadores del Praliné, una mezcla de este producto con avellanas y caramelo. Aunque el relleno suave, puede ser de los sabores más dispares: pistacho, licor, mazapán, azafrán, jengibre..., la lista sería interminable.
Se cree que el chocolate, originario del continente americano, fue traído a Europa en el siglo XVI por el español Hernán Cortés, quien lo probó por primera vez en Tenochtitlán, la capital del imperio Azteca.
Este centro está situado en la Rue de la Tête d’Or y muy cerca de la estatua del Manneken Pis.
En junio de 2009 se abrió un nuevo museo en Louvain-la-Neuve (Bélgica-Valonia) consagrado al dibujante de cómics Hergé creador del afamado periodista TINTIN.
El museo se encuentra en la ciudad valona de Louvain-la-Neuve, de carácter universitario se encuentra a menos de 30 km de Bruselas. El museo cuenta con una superficie de 3600m2 y está situado en el bosque de la Fuente, cerca de la ciudad donde se accede a través de un muelle. Su forma representa un prisma que parece estar en suspensión en la naturaleza dentro del bosque. Una pasarela te lleva hacia el museo como si nos dirigiéramos hacia un barco. Es obra del reconocido arquitecto Christian de Portzamparc que recibió el premio Pritzker.
El Museo se estructura en tres niveles, empezando por el superior donde en cuatro salas nos lleva a descubrir la historia del cómic, para seguir en la siguiente planta con toda una aventura artística mientras que la primera planta alberga una sala de exposiciones temporales, un restaurante y una librería.
Este año 2011, se celebra en Bélgica el año de Victor Horta uno de los arquitectos pioneros del Modernismo.
Victor Horta (Gante, 6 de enero de 1861 — Bruselas, 8 de septiembre de 1947) fue un arquitecto belga pionero del Modernismo. El Art Nouveau llamado en España Modernismo surge como contrapartida a el mecanicismo que se estaba produciendo en la era industrial que comenzaba, se buscaba con este arte hacer que todo objeto fuese bello y además que fuese asequible a todo el mundo, con lo cual es una manera de socializar el arte, aunque no de una manera masiva.
El Art Nouveau es un periodo que va desde 1890 hasta 1914 en ese periodo que se llamo Belle Epoque aunque su periodo más representativo es de 1890 hasta 1904. Este movimiento incluyo o englobo todas artes, la joyería, la iluminación y las artes gráficas como sus celebres carteles y afiches. En Arquitectura los más destacados fueron Henry Van de Vede y Victor Horta máximos exponentes del Art Nouveu en Bélgica y el mundo, sus obras han sido excelentes y muy bellas, son un ejemplo la casa Bloemenwent de Van de Vede y la casa Tassel de Horta.
Henry van de Velde nació en Amberes en el 1863 y murió en Zurich en el 1957.
Son obras de Horta: Hotel Solvay, Hotel Tassel, Hotel Van Etvelde, Casa de Victor Horta, Casa del pueblo, Casa Hellet.
SUIZA oficialmente conocida como Conferación Helvética es un país situado en el centro de Europa. Suiza es una república federal de 26 estados, llamados cantones. Berna es la sede de las autoridades federales, mientras que los centros financieros del país se encuentran en las ciudades de Zúrich, Basilea, Ginebra y Lugano.
La fecha de creación de Suiza como nación se fijó el 1 de agosto de 1291 de acuerdo con la tradición, de ahí que cada año se celebre la fiesta nacional ese mismo día.
Suiza es una nación multilingüe y cuenta con cuatro idiomas nacionales: alemán, francés, italiano y romanche.
El francés de Suiza o francés suizo (en francés: français de Suisse) es la variedad del francés que se habla en la parte de Suiza conocida como Romandía (la región francófona de Suiza). El francés suizo no debe confundirse con el francoprovenzal, otra lengua romance que se habla en Romandía, o con el romanche que se habla en los Grisones.
Romandía, Suiza romanda, Suiza romana, también llamada Suiza francesa (en francés: la Suisse romande o Romandie) es la parte francófona de Suiza.
Comprende los cantones de
Ginebra
Vaud
Neuchâtel
Jura
Así como las zonas francófonas de los cantones de
Berna
Valais
Friburgo
Alrededor de 1,5 millones de personas (el 20% de la población suiza) vive en Romandía.
El término "Romandía" no existe formalmente en el sistema político, pero se utiliza para distinguir y unificar la población francófona de Suiza. El canal de televisión Télévision suisse romande (TSR) está destinado precisamente a esta población, y está sindicado a la TV5.
Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Montfa, conde de Toulouse-Lautrec-Montfa conocido como Henri Toulouse-Lautrec (Francia, 1864-1901) es una de las figuras más originales del arte del siglo XIX. Pintor, grabador y dibujante francés, fue uno de los artistas que mejor representó la vida nocturna parisiense de finales del siglo XIX. Se le enmarca en la generación del postimpresionismo. Aunque se le catalogue como postimpresionista, es realmente un artista Art Nouveau.
Nació en Albi el 24 de noviembre de 1864, en el seno de una de las familias aristocráticas más importantes de Francia. Siendo adolescente se rompió las dos piernas y, a causa de una enfermedad congénita que le provocaba falta de calcio, durante el resto de su vida conservó un torso normal pero las piernas no le crecieron. Su habilidad para el dibujo fue en principio estimulada por su tío, el conde Charles de Toulouse-Lautrec.
En 1884 Henri fue a vivir al barrio de Montmartre, donde tuvo vecinos como Degas. La fascinación que sentía por los locales de diversión nocturnos le llevó a frecuentarlos con asiduidad y hacerse cliente habitual de algunos de ellos como el Salon de la Rue des Moulins, el Moulin de la Galette, el Moulin Rouge, Le Chat Noir o el Folies Bergère. Todo lo relacionado con este mundo, incluida la prostitución, constituyó uno de los temas principales en su obra. En sus obras de los bajos fondos de París pintaba a los actores, bailarines, burgueses y prostitutas. A éstas las pintaba mientras se cambiaban, cuando acababan cada servicio o cuando esperaban una inspección médica.
Atrajo con su ingenio y locuacidad a un nutrido grupo de artistas e intelectuales entre los que se encontraban el escritor irlandés Oscar Wilde, el pintor holandés Vincent van Gogh y el cantante francés Yvette Guilbert.
Visitó también con asiduidad el teatro, el circo y los burdeles. Los recuerdos e impresiones que sacaba de estos lugares y de sus personajes más destacados los plasmó con gran maestría en retratos y bocetos de sorprendente fuerza y originalidad. Ejemplos característicos son La Goulue entrando en el Moulin Rouge (1892, Museo Toulouse-Lautrec, Albi), Jane Avril entrando en el Moulin Rouge (1892, Courtland Gallery, Londres) y En el salón de la calle des Moulins (1894, Museo Toulouse-Lautrec).
Su vida desordenada, su alcoholismo y un ataque de parálisis le llevaron a abandonar su estudio para refugiarse con su madre en el castillo de Malromé, propiedad de la familia, donde el 9 de noviembre de 1901 falleció. Toulouse-Lautrec fue un artista muy prolífico. Realizó gran número de óleos, dibujos, aguafuertes, litografías y pósters o carteles, así como también ilustraciones para varios periódicos de entonces. Muchas de sus obras se conservan en el Museo Toulouse-Lautrec en Albi. A su peculiar y personal estilo incorporó elementos de otros artistas de la época, especialmente de los pintores franceses Edgar Degas y Paul Gauguin. El arte japonés, de moda en París por aquellos años, ejerció también su influencia en Toulouse-Lautrec, con sus contornos fuertemente marcados, su composición asimétrica y la utilización de manchas de colores planos. Su obra inspiró a Vincent van Gogh, Georges Seurat, Georges Rouault y a todos aquellos artistas interesados en el trabajo de litografías y carteles.
Abdellatif Kechiche, nació el 7 de diciembre de 1960 en Túnez, Tunicia.
Es actor, director de cine y guionista.
En 1984, se estrena como actor siendo protaginista principal de la pelicua Le The a la menthe de Abdelkrim Bahhoul. Actuará también para este director en la pelicula Un vampire au paradis.
En 1987, interpreta un personaje de gigolo en Les Innocents dirigida por André Téchiné. Pero Kechiche triunfo especialmente en 1991 en Bezness, film dirigido por Nouri Bouzid por el que recibió el Premio al mejor actor en el Festival Internacional de Damas y en el Festivial francófono de Namur.
Su opera prima como director fue La Faute à Voltaire, del 2000.
También ha dirigido L'Esquive, que obtuvo los premios César al mejor director y el mejor filme.
En 2007 presentó Cuscús (La graine et le mulet) en la 64 Mostra de Venecia, por la cual ganó el Gran Premio Especial del Jurado, además de volver a ganar dos César como mejor director y por el mejor filme. Drama ambientado en el mundo de los inmigrantes árabes y marroquíes en un puerto francés.
En 2010, el cineasta escribe y realiza Vénus Noire que interpreta la espectacular lYahima Torres.
En 2003 apareció como actor en La boite magique, una pelicula de Ridha Behi.
Os recomiendo seguir a este sugestivo Director de cine y que no os perdaís Le graine et le mulet que es a mi gusto una obra de arte. Hay una página oficial sobre esta pelicula. Entrar.
La Fundación Jacques Brel es un centro de archivo y museo dedicado a la áspera voz cantante de Bruselas, Jacques Brel (1929-78).
Brel se hizo famoso en París en la década de 1950
por sus apasionadas canciones, que han trascendido de una a otra
generación. El legendario chansonnier era un trovador transeúnte que
cantaba con intensidad.
Brel comenzó su carrera en 1952 en La Rosa
Negra, un cabaret de Bruselas. Al año siguiente se dirigió a París y conoció compositores y cantantes de la talla de Édith Piaf.
Su primer disco se
lanzó en 1955, y en solo dos años ya era un ídolo.
La sede de la Fundación no es un museo como tal, pero en él es posible comprar toda la discografía de JacquesBrel
así como otros productos relacionados con la obra del cantautor, tales
como dvd con sus conciertos y películas, fotografías, libros, etc.
Sus archivos se pueden consultar previa autorización. La Fundación edita una revista trimestral.
Hoy en día, su fundación se encuentra cerca de la Grand Place, en la plaza de la Vieille Halle aux Blés, en Bruselas.
Georges Joseph Christian Simenon (Lieja, 13 de febrero de 1903 - Lausana, 4 de septiembre de 1989) fue un escritor belga en lengua francesa conocido como GEORGES SIMENON. Es uno de los escritores de novela negra más importantes del mundo. Su vida comienza regida por el misterio, pues en realidad nació el viernes 13
de febrero, pero fue declarado como nacido el 12, por superstición.
Simenon fue un novelista de una fecundidad extraordinaria, con 192
novelas publicadas bajo su nombre y una treintena de obras aparecidas
bajo 27 seudónimos.
Los tirajes acumulados de sus libros alcanzan 550 millones de
ejemplares. También fue de llamar la atención en otros aspectos: una vez
declaró haber hecho el amor a treinta mil mujeres, cifra que, por
supuesto, no ha podido confirmarse.
Autor enormemente prolífico, escribió cientos de novelas populares de gran éxito, usando diversos seudónimos. Es conocido sobre todo por su serie de novelas policíacas del inspector Maigret, que resuelve los casos gracias a una notable intuición psicológica. Estas novelas tuvieron un éxito enorme y han sido traducidas a 55 idiomas. Otras novelas de Simenon también tratan el tema policíaco, como El hombre que miraba pasar los trenes /1946). Su autobiografía Memorias íntimas (1981), pone de manifiesto sus propias obsesiones neuróticas y cuenta la historia del suicidio de su hija.
Tiene otros cuentos autobiográficos como Cuando yo era viejo (1972), Carta a mi madre (1974) y la novela que recreó su infancia y adolescencia Pedigree (1948).
En su ciudad de nacimiento: LIEJA hay una ruta turística que nos va enseñando todos los rincones que cita en sus novelas.
BARBARA fue una cantante, compositora, actriz y activista francesa nacida como Mónica Andrée Serf el 9 de junio de 1930 en París y fallecida el 25 de noviembre de 1997 en Neuilly-sur-Seine. De 1950 al 1952 vivió en Bruselas,
donde se convirtió en miembro de la comunidad artística. Después de
unos comienzos difíciles en diversos cabarés belgas, se presentó en
París, en L’Ecluse, en 1958. En aquella época se acompañaba al piano e interpretaba canciones de Georges Brassens, Jacques Brel y autores de principios de siglo, sobre todo Xarnof (autor del “Fiacre”) y Fragson. Empezó a cantar sus propias composiciones y el éxito llamó a su puerta a comienzos de la década de 1960 con uno de los discos más conocidos de su discografía: Dis, quand reviendras-tu? (1963).
De regreso a París encontró a Jacques Brel y entablaron gran amistad. Interpretó varias de sus canciones. Más tarde fue presentada a Georges Brassens.
Ofreció por entonces giras en pequeños cabarés donde comenzó a reunir
un público fiel, en particular entre los estudiantes del barrio latino de París. En 1957, regresó a Bruselas para grabar su primer disco, pero no fue antes de 1961 que conoció la fama, pasando a actuar en la sala Bobino en Montparnasse.
Gran figura de la canción francesa, compuso numerosas obras maestras entre las que se encuentran Göttingen, Attendez que ma joie revienne, Marienbad, Une petite cantate, y Ma plus belle histoire d’amour, la última considerada su canción fetiche.
GEORGES MOUSTAKI, nombre artístico de Yussef Mustacchi (Alejandría, 3 de mayo de 1934), es un músico multiinstrumentista (acordeón, piano, pero principalmente guitarra), cantautor políglota (griego, inglés y portugués; ocasionalmente, también árabe, español, italiano y alemán, pero principalmente francófono).
Nace en Alejandría en el seno de una familia originaria de la isla de Corfú
y se cría en un ambiente multicultural (judío, griego, italiano, árabe y
francés). Desde muy pronto siente entusiasmo por la literatura y la
canción francesa (especialmente por Édith Piaf). Se instala en París en 1951.
Escuchar cantar a Georges Brassens
fue para él una revelación. Desde entonces le considerará su maestro,
hasta el punto de adoptar su nombre (Georges) como seudónimo artístico.
En 1958 conoce a Édith Piaf y escribirá para ella la letra de una de sus canciones más populares, Milord. En los años 60 escribe canciones para los grandes nombres de la canción francesa, como Henri Salvador, Yves Montand, Juliette Gréco, pero especialmente, para Serge Reggiani. En 1968 escribe, compone e interpreta Le Métèque (El extranjero), su mayor éxito, que marcó un relanzamiento de su carrera artística.
A partir de entonces su popularidad no ha hecho sino crecer.
Louis Charles Auguste Claude Trénet, más conocido como CHARLES TRENETnació en Narbonne, ciudad del sur de Francia el 18 de mayo de 1913 y falleció en Créteil el 19 de febrero de 2001. Fue un compositor y cantante francés de music-hall llamado por algunos "el padre de la canción francesa".
En 1930, Charles viaja a París para entrar en l'Ecole des Arts Décoratifs. Allí empezará a interesarse por el jazz y empezará a escribir poemas y artículos para el periódico. A parte, escribió algo de novela; folletines bajo el seudónimo de Jacques Brévin. En 1932, conoce a Johnny Hess, un joven pianista de un club de jazz. Con él formará un dúo: "Charles et Johnny".
Después de liberarse París por parte de los alemanes, Trenet salió de viaje por el Atlántico. Así fue como descubrió América, donde cantaría y viviría durante varios años. Triunfó en Nueva York, se cortejó por Hollywood, y se hizo amigo de George Gershwin, Louis Armstrong o Chaplin.
Esos días, Trenet, algo presionado, negó su sangre judía, algo que se le culparía largo tiempo. Él prefirió, contrariamente a otros artistas de la época, llevar una cierta indiferencia hacia la situación judía, para así no sacrificar su carrera. Además, en 1943, aceptó la demanda de Reich: cantar para los prisioneros franceses en Alemania, como Pájaro o Caballero.
En el Abril del 2000, Charles fue hospitalizado de emergencia después de un accidente cardiovascular. Se recuperó y, incluso, asistió el 25 de Octubre al recital que ofreció Charles Aznavour en Le Palais des Congrès. Esa fue su última aparición en público.El 19 de Febrero del 2001, en el hospital Mondor de Créteil, un hospital situado en los suburbios de París. El entierro tuvo lugar el viernes 23 de Febrero en la iglesia del Madeleine, en París. El cantante se encineró en el cementerio de Lachaise; sus cenizas fueron repartidas en una bóveda doméstica cerca de su madre, en Narbonne, su ciudad nativa.
A principios de la Segunda Guerra Mundial, Charles fue movilizado. Permaneció en la base militar de Salón (Provenza), de descanso hasta su demovilización, en junio de 1940.
París, a pesar de la ocupación alemana, la vida cultural estaba en alza. Él cantaba en la sala "Pastora" o en el "Brillo" parisense donde abundaban, en el público, funcionarios y soldados alemanes.
BÉLGICA es un estado federal constituido por tres comunidades, tres regiones y cuatro comunidades lingüísticas. Dos de las regiones se subdividen en provincias y éstas, a su vez, en municipios. Otras subdivisiones de menor importancia son los distritos electorales y judiciales y las nuevas mancomunidades con límites territoriales inferiores al distrito. Todas estas divisiones tienen límites geográficos definidos, incluidas las comunidades.
La Constitución belga reconoce la existencia de cuatro comunidades lingüísticas:
la francesa
la flamenca
la bilingüe francesa-flamenca
la alemana
El artículo 2 de la Constitución establece que Bélgica está constituida por tres comunidades:
la Comunidad flamenca
la Comunidad francesa
la Comunidad germanófona
Estas comunidades se configuran con base en el idioma hablado y son las consideradas en la legislación lingüística del país, particularmente en la regulación del empleo de las distintas lenguas en materia administrativa y en la enseñanza.
Bruselas es la sede administrativa de todas las comunidades excepto la alemana cuyas instituciones se localizan en el municipio de Eupen.
Desde un punto de vista político-administrativo, Bélgica es un estado federal divido en tres regiones federales:
Valonia
Flandes
Bruselas Capital
Actualmente, Bélgica se divide en 10 provincias, repartidas equitativamente entre las 2 regiones de Flandes y Valonia, pero la Región de Bruselas Capital, no posee esta subdivisión.
Bélgica está lingüísticamente dividida. Tiene tres lenguas oficiales: el 60% de su población, principalmente en la región de Flandes, habla neerlandés.
Mientras que cerca del 35% habla francés, en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge también una minoría de hablantes de neerlandés.
Menos de un 1% de los belgas vive en la Comunidad germnófona y hablan alemán, al este del país.
A menudo, esta diversidad lingüística lleva a conflictos políticos y culturales, y se refleja en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política.
SIMONE LANGLOIS nació en París en 1936, es una cantante francesa.
Se inició en el canto a los 6 años de edad con la ayuda de sus padres de condión extremadamente modesta. Desde sus inicios como profesional el cantautor Jacques Brel le confió algunas de sus canciones para que las interpretara en su voz: Au printemps, Ne me quitte pas, Je ne sais pas.
Con Simone Langlois cantará Jacques Brel el único dúo de su carrera artística, con la canción Sur la place.
Langlois también ha cantado con otros grandes intérpretes de la chanson como Gilbert Bécaud, Raymond Devos, Georges Brassens o Serge Gainsbourg.
Simone Langlois continua deleitándonos con su bonita voz, interpretando con energía y convinción los grandes autores de la canción francesa como Jean Ferrat, Léo Ferre, Alain Souchon, Romain Didier... decida a subir al escenario para satisfacción de los enamoraddos las más bellas canciones de amor.